HORARIO: 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
* Seguimos Crea. Unidad 1. Tema 1: Números reales. 1.4. Uso de la calculadora.
· Practicamos manejo y dominio de la calculadora con diferentes funciones:
1. La tecla INV o SHIFT. 2. Redondeos. 3. Función x/y. 4. Raíces.
· Realizamos actividades de consolidación de aproximación.
· Presentamos y analizamos cuadro resumen de aproximación.
       HORARIO: 20 H.- 22 H.
       ECONOMÍA DE LA EMPRESA
       * Seguimos Crea, Junta de Andalucía, Unidad I.  Tema 3: Los sistemas económicos.
       3.1 Los principales problemas
económicos.
       3.2 El sistema de economía de
libre mercado.
       3.3 El sistema de economía de
planificación centralizada.
       3.4 El sistema de economía
mixta.
·     
Continuamos con la realización de las actividades
sobre los distintos sistemas económicos de la sesión anterior.
·     
Realizamos Test sobre el papel del Estado en los
diferentes sistemas, ventajas e inconvenientes de cada  sistema, el  papel de las
empresas, sistema económico de la UE, sistema económico reconocido en nuestra
Constitución,...
·     
Corregimos y resumimos aspectos básicos con
cuadro resumen.                                                            
6 de Noviembre
HORARIO: 19 H.  -  21 H.
AU >25: ECONOMÍA DE LA EMPRESA   
Aplicamos los métodos de análisis del entorno empresarial a situaciones
concretas:
- ANÁLISIS DAFO: microempresa y restaurante.
- ANÁLISIS PORTER: Mcdonald´s y Opel España.
Realizamos actividades sobre el entorno empresarial y responsabilidad
social.
HORARIO: 21 H. - 22 H.
AU > 25: PORTUGUÉS
Exponemos y trabajamos:
- Demostrativos
- Contracciones en los demostrativos. 
Traducimos y corregimos texto “La costa nacional expuesta a tsunamis”.
7 de Noviembre
HORARIO: 18
H.- 20 H.
CFGS:
MATEMÁTICAS
* Seguimos
Crea. Unidad 1. Tema1: Números Reales. 1.2. Intervalos
·  Practicamos
con propiedades del valor absoluto:
1. |a| = |-a|
2. |a · b| = |a| · |b|
3. |a +b | ≤ |a| +
|b|           Desigualdad
triangular
4. Si |a| <
k                                    
-k < a < k
·  Trabajamos
Observaciones de las propiedades del valor absoluto:
           
|x| = a    à  x = a   o   x = - a
           
|x| < a    à -a < x < a
           
|x| > a    à  x < - a   o   x
> a
·  Aplicamos: 
Expresión con valor absoluto  a >
0       Interpretación Geométrica
       Expresión sin valor absoluto
HORARIO: 20
H.- 22 H.
CFGS: ECONOMÍA
DE LA EMPRESA
* Seguimos Crea. Unidad 1. Tema 1. La actividad económica.· Presentamos documento del tema en el que destacamos:
- La necesidad de elegir: Concepto de eficiencia.
- La hipótesis del comportamiento racional de los agentes económicos:
la regla de la decisión racional.
- La eficiencia como la obtención del máximo bienestar con el mínimo consumo de recursos.
- Eficiencia y productividad.
- El coste de oportunidad: el coste de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión.
- La frontera de posibilidades de producción: la representación gráfica de la escasez de recursos, el coste de oportunidad y la eficiencia.
· Realizamos actividades tendentes a la comprensión de los conceptos básicos reseñados.
8 de Noviembre
HORARIO: 17 H.- 18 H.
 
 
 
- El coste de oportunidad: el coste de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión.
- La frontera de posibilidades de producción: la representación gráfica de la escasez de recursos, el coste de oportunidad y la eficiencia.
· Realizamos actividades tendentes a la comprensión de los conceptos básicos reseñados.
8 de Noviembre
HORARIO: 17 H.- 18 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
* Seguimos Crea.Unidad 1. 2.Intervalos.
2.1.Representación de intervalos.Desigualdades.
2.1.Representación de intervalos.Desigualdades.
     ·      Resolvemos ejercicios de valores absolutos de
números decimales, enteros positivos y    negativos, suma y diferencias ( <; >, ≥, ≤).
 
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
     ·      Realizamos actividades  de obtención de intervalos con valores
absolutos.
     ·      Resolvemos sencillas desigualdades determinando
el conjunto de números que la satisfacen, conjunto solución.
     ·     Iniciamos resolución de desigualdades que
contienen valor absoluto. 
   HORARIO: 18 H.- 19 H.CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
 * Seguimos Crea, Unidad 1, Tema La  Ciencia económica,
* Repasamos el documento resumen del tema y realizamos Cuestionario
sobre escasez y necesidad, aprovechando su corrección para aclarar  y fijar los conceptos claves.
HORARIO: 19 H. – 22 H.
AU > 25: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
· Presentamos power point La función de producción:
1. Frontera de posibilidades de producción (FPP).
2. Coste de oportunidad.
3. El principio de eficiencia: técnica y económica.
4. Eficiencia y productividad.
5. Cálculo de la productividad : ejemplos.
HORARIO: 19 H. – 22 H.
AU > 25: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
· Presentamos power point La función de producción:
1. Frontera de posibilidades de producción (FPP).
2. Coste de oportunidad.
3. El principio de eficiencia: técnica y económica.
4. Eficiencia y productividad.
5. Cálculo de la productividad : ejemplos.
9 de Noviembre
HORARIO: 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
HORARIO: 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
* Seguimos Crea. Intervalos. Desigualdades. 
· Inecuación como desigualdad entre letras y números, relacionados mediante operaciones aritméticas.
· Valor absoluto e inecuaciones /desigualdades con valores absolutos:
1. La desigualdad (menor o igual): |x| ≤ a -----> - a ≤ x ≤ a
2. La desigualdad (menor que): |x| < a -----> - a < x < a
3. La desigualdad (mayor que): |x| > a ------> x > a ó x < - a
4. La desigualdad (mayor o igual que): |x| ≥ a ------> x ≥ a ó x ≤ - a
· Realizamos y corregimos actividades con las expresiones reseñadas.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
· Realizamos ficha de actividades relativas al cálculo del coste de oportunidad y la FPP:
1. Representación gráfica de la FPP dada una tabla de datos.
2. Deducir tabla de datos de la representación gráfica de la FPP.
3. Análisis de la FPP: significado de puntos interiores, exteriores y en la frontera.
4. Cálculo de los diferentes costes de oportunidad.
· Tras la corrección fijamos conceptos básicos.
13 de Noviembre
 
·         Adverbios de modo y cantidad. 
· Traducimos y corregimos texto:“Português é o idioma da moda na rede Facebook”.
14 de Noviembre
HORARIO: 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
· Revisamos concepto de intervalo sus clases y representación: desigualdades.
· Practicamos con intervalos, desigualdades y valor absoluto.
· Exponemos propiedades para resolver desigualdades que contienen valor absoluto
· Resolvemos desigualdades que contienen valor absoluto aplicando propiedades.
HORARIO: 20 H.- 22 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
·      Repasamos concepto de mercado. 
· Presentamos documento sobre los tipos de mercado y clases de bienes, que analizamos:
· Practicamos colectivamente enumerando bienes y clasificándolos.
15 de noviembre
HORARIO: 17 H.- 18 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
·       Revisamos  aspectos básicos del concepto de potencia.
· Trabajamos operando con potencias de exponente natural usando calculadora:
1. Producto con las mismas y distintas bases
2. División con las mismas y distintas bases
3. Potencia de una potencia,…
· Introducimos potencias de exponente entero negativo.
HORARIO: 18 H.- 19 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
· Inecuación como desigualdad entre letras y números, relacionados mediante operaciones aritméticas.
· Valor absoluto e inecuaciones /desigualdades con valores absolutos:
1. La desigualdad (menor o igual): |x| ≤ a -----> - a ≤ x ≤ a
2. La desigualdad (menor que): |x| < a -----> - a < x < a
3. La desigualdad (mayor que): |x| > a ------> x > a ó x < - a
4. La desigualdad (mayor o igual que): |x| ≥ a ------> x ≥ a ó x ≤ - a
· Realizamos y corregimos actividades con las expresiones reseñadas.
HORARIO: 20 H.- 22 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
· Realizamos ficha de actividades relativas al cálculo del coste de oportunidad y la FPP:
1. Representación gráfica de la FPP dada una tabla de datos.
2. Deducir tabla de datos de la representación gráfica de la FPP.
3. Análisis de la FPP: significado de puntos interiores, exteriores y en la frontera.
4. Cálculo de los diferentes costes de oportunidad.
· Tras la corrección fijamos conceptos básicos.
13 de Noviembre
HORARIO : 19 H.- 21 H.
AU > 25:  ECONOMÍA DE LA EMPRESA   
    ·        
Previamente a la realización de  las actividades  sobre productividad:
§ Revisamos y practicamos resolución de ecuaciones de primer grado.
§ Revisamos y practicamos resolución de incrementos y reducciones
porcentuales.
§ Revisamos y practicamos resolución de ecuaciones de primer grado.
§ Revisamos y practicamos resolución de incrementos y reducciones
porcentuales.
    ·        
Realizamos 
actividades de cálculo de la productividad de factores.
    ·        
Exponemos y trabajamos  documento Mejora de la productividad.
HORARIO : 21 H.- 22 H.
AU  > 25:  PORTUGUÉS
Exponemos y trabajamos:· Traducimos y corregimos texto:“Português é o idioma da moda na rede Facebook”.
14 de Noviembre
HORARIO: 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
* Seguimos Crea. Unidad 1. Tema1: Números Reales.   2. Intervalos 
  2.1. Representación de
intervalos. Desigualdades.
·         Revisamos concepto de valor absoluto y propiedades.· Revisamos concepto de intervalo sus clases y representación: desigualdades.
· Practicamos con intervalos, desigualdades y valor absoluto.
· Exponemos propiedades para resolver desigualdades que contienen valor absoluto
· Resolvemos desigualdades que contienen valor absoluto aplicando propiedades.
HORARIO: 20 H.- 22 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
* Seguimos Crea, Unidad 1,
Tema 4, apartado 4: Tipos de mercado.
· Presentamos documento sobre los tipos de mercado y clases de bienes, que analizamos:
    o   Mercado
de factores, en particular el mercado de trabajo.
    o  Mercado
de bienes y servicios: concepto de bien.
    o  Criterios
de clasificación  de los  bienes:
              §   Escasez: libres y económicos.
              §   Función: producción y consumo, duraderos y no
duraderos.
              §   Grado de elaboración: intermedios y finales.
              §   Uso: públicos y privados.
              §  Según la relación entre los propios bienes,
sustitutivos y complementarios.
·      Mostramos la inversión de “papeles” entre demandantes y oferentes en el mercado de factores, en  particular  en el mercado de trabajo.· Practicamos colectivamente enumerando bienes y clasificándolos.
15 de noviembre
HORARIO: 17 H.- 18 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
*  Seguimos
Crea. Unidad 1. Tema 2. Potencias. Notación científica.
    1. Potencia
de exponente natural: 1.1. Propiedades.  
· Trabajamos operando con potencias de exponente natural usando calculadora:
1. Producto con las mismas y distintas bases
2. División con las mismas y distintas bases
3. Potencia de una potencia,…
· Introducimos potencias de exponente entero negativo.
HORARIO: 18 H.- 19 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
* Seguimos Crea, Unidad 1,
Tema 4, apartado 4: Tipos de mercado.
· Repasamos aspectos básicos del documento sobre los tipos de mercado y clases de bienes:   
·         Realizamos actividades de clasificación de bienes y de  los tipos de mercado, que corregimos.
· Revisamos equilibrio del mercado y realizamos actividades de cálculo demanda agregada, precio y cantidad de equilibrio, “excesos” en el mercado y cuantía de los mismos.
HORARIO: 19 H. – 22 H.
AU > 25: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
· Revisamos equilibrio del mercado y realizamos actividades de cálculo demanda agregada, precio y cantidad de equilibrio, “excesos” en el mercado y cuantía de los mismos.
HORARIO: 19 H. – 22 H.
AU > 25: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
·         Analizamos productividad de los factores y productividad de la empresa: productividad económica.
· Realizamos actividades sobre cálculo de la productividad de los factores, técnica y económica.
· Calculamos la productividad global de la empresa.
16 de Noviembre
· Exponemos potencias de exponente entero negativo y propiedades, con las que trabajamos utilizando calculadora.
· Realizamos Ficha de actividades para trabajar potencias de exponente entero negativo usando calculadora.
· Introducimos potencias de exponente fraccionario.
- Realizamos actividades cálculo equilibrio del mercado dadas las correspondientes funciones de oferta y demanda :
 
· Realizamos actividades sobre cálculo de la productividad de los factores, técnica y económica.
· Calculamos la productividad global de la empresa.
16 de Noviembre
HORARIO: 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
*  Seguimos
Crea. Unidad 1. Tema 2. Potencias. Notación científica.
· Realizamos Ficha de actividades para trabajar potencias de exponente entero negativo usando calculadora.
· Introducimos potencias de exponente fraccionario.
HORARIO: 20 H.- 22 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
* Seguimos Crea. Unidad 1.Tema 4: El funcionamiento
del mercado. 4.3. El equilibrio del mercado
- Repasamos aspectos básicos tema El equilibrio del mercado previamente a la realización de actividades sobre el mismo. - Realizamos actividades cálculo equilibrio del mercado dadas las correspondientes funciones de oferta y demanda :
 1.  Representación gráfica.
 2.  Precio de equilibrio.
 3.  Cantidades de equilibrio.
 4.   Exceso oferta / demanda.
 5.   Determinación numérica y gráfica de la 
cuantía del exceso.
20 de Noviembre
HORARIO: 19 H.- 21 H.
AU > 25: ECONOMÍA DE LA EMPRESA 
· Realizamos Prueba de autoevaluación sobre productividad, forma jurídica de la
empresa y entorno empresarial
· Realizamos y corregimos ejercicios cálculo de productividad sobre:
     1. Productividad de un factor.
     2. Productividad global de la empresa.
     3. Tasa de evolución de la productividad.
HORARIO: 21 H.- 22 H.
AU > 25: PORTUGUÉS
• Exponemos y estudiamos modelos de conjugación( I ) verbos regulares.
• Ampliamos vocabulario verbos.
• Traducimos texto “Numerus clausus”. 
21 de Noviembre
HORARIO : 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
*  Seguimos
Crea. Unidad 1. Tema 2. Potencias. Notación científica.
•   Exponemos:
        1.   Potencias con exponente fraccionario. Raíces
        2.   Propiedades potencias (II).
        3.   Conversión de potencias en radicales y
viceversa.
        4.   Multiplicación de radicales.
        5.   División de radicales.
•  Realizamos actividades sobre los contenidos reseñados.
HORARIO: 20 H.- 22 H.
 
HORARIO: 20 H.- 22 H.
ECONOMÍA DE
LA EMPRESA
• Seguimos
Crea. Unidad 2. Tema 1: La empresa.
 
      • 1.1 Concepto de empresa
 
      • 1.2 Objetivos de la empresa
 
      • 1.3 Elementos de la empresa
• Entregamos
documento de la Unidad completa.
• Exponemos
mapa conceptual de la misma.
• Revisamos
flujo circular de la renta: las empresas como agentes económicos.
• Trabajamos
concepto de empresa: unidad económica de producción.
• Señalamos
la interdependencia empresa y empresario.
• Analizamos
la evolución de las teorías sobre el empresario.
• Analizamos
la evolución del concepto de empresa y las teorías sobre el mismo.
• Fijamos
los diferentes criterios para clasificar las empresas:
 tamaño, ámbito geográfico, forma  jurídica,…
22 de Noviembre
HORARIO: 17 H.- 18 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
*  Seguimos Crea. Unidad 1. Tema 2: Potencias. Notación científica.
·         Realizamos, tras revisar propiedades, actividades para:
       1.    Transformar potencias de exponente entero negativo.
       2.    Resolver potencias de base fraccionaria.
       3.    Expresar  potencias como potencia única.
       4.    Calcular los valores de potencias con exponente decimal.
       5.    Pasa raíces  a potencias de exponente fraccionario.
       6.    Potencias de exponente entero negativo.
 
HORARIO: 18 H.- 19 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
* Seguimos Crea, Unidad 2.  TEMA 1: La empresa 1.1 Concepto de empresa.
- Revisamos apartados relativos al concepto de empresa y empresario,
  teorías sobre el concepto de empresa y evolución del mismo.
- Realizamos Test I y II relativos  
a los apartados reseñados.
23 de noviembre
HORARIO: 18 H.- 20 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
- Organizamos apuntes y material de clase.
* Seguimos Crea. Unidad 1. Tema 2. Potencias. Notación científica.
· Explicamos y realizamos ejemplos de:
1. Radicales equivalentes.
2. Simplificación de radicales.
3. Reducción de radicales a índice común.
HORARIO: 20 H.- 22 H.
 
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
- Organizamos apuntes y material de clase.
* Seguimos Crea Unidad 2. Tema 1: La empresa.
· Revisamos ideas básicas sobre empresa y criterios de clasificación.
· Realizamos Test III sobre conceptos de actividad económica, empresa,
  empresario,empresas por sectores de actividad, dimensión y ámbito geográfico.
· Corregimos, con autoevaluación, que aprovechamos para revisar contenidos.
27 de
Noviembre
HORARIO: 19
H. -21 H.
AU MAYORES DE 25: ECONOMÍA DE
LA EMPRESA
* Seguimos
Crea. Unidad 2. Tema 1. La función de producción.
   4. El umbral de rentabilidad. Cálculo e interpretación.
* Exponemos
documento sobre Umbral de rentabilidad.
* Analizamos la representación gráfica y deducimos áreas:
   Beneficio
= 0, Beneficio mayor que 0,  Beneficio menor que 0 .
 
 
* Igualamos  IT = CT, para obtener  fórmula de cálculo del UR/PM.
*
Realizamos actividades de
cálculo del UR/PM 
y lo representamos gráficamente.
* Corregimos.
HORARIO: 21
H. - 22 H.
PORTUGUÉS
* Analizamos
modelos conjugación verbos regulares ( II ).
* Traducimos
el texto" Numerus Clausus " ( 2ª parte).
28 de Noviembre
HORARIO: 17 H. - 19 H.
CFGS: MATEMÁTICA
* Repasamos operaciones con potencias: producto, división,...
* Repasamos potencias de exponente fraccionario realizando actividades 31 y 32 
   de la Unidad 1 del Libro de texto, que corregimos.
* Practicamos operaciones de la sesión anterior realizando y corrigiendo actividades
   del Libro de texto:
   - Radicales equivalentes; actividad 34. Unidad 1.
   - Simplificación: actividad 33. Unidad 1.
   - Reducción de radicales a índice común:actividad 35.Unidad 1.
HORARIO: 19 H. - 21 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
* Presentamos en pantalla documento sobre objetivos y elementos de la empresa:
- Objetivos como metas y sus características.
- Clases de objetivos: cuantitativos y cualitativos.
- Elementos de la empresa: materiales, inmateriales y humanos.
* Introducimos las funciones de la empresa y sus áreas.
* Iniciamos realización de ficha de actividades sobre objetivos y elementos.
29 de Noviembre 
HORARIO: 17 H. - 18 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
* Realizamos actividades Día contra la violencia de género:
- Test sobre sexismo.
- Lectura del texto " Carlos y Lucía ".
- Pirámide de la violencia.
- Principios de una convivencia sin violencia: "TQ sin violencia".
HORARIO : 18 H. - 19 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
* Continuamos con la realización de las actividades sobre objetivos 
   y elementos de la empresa, que corregimos.
* Desarrollamos documento sobre las funciones de la empresa.
HORARIO: 19 H. - 22 H.
AU  MAYORES 25: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
* Realizamos ejercicios básicos de cálculo del Umbral de rentabilidad.
* Representamos gráficamente los resultados.
* Obtenemos el UR con diferentes supuestos:
- Dados  el coste fijo medio, cantidad producida y vendida y coste variable total.
- Dados los costes fijos,cantidad producida y vendida y coste variable medio.
-...
* Representamos gráficamente los resultados.
* Obtenemos el nivel de ventas  que representa el UR.
* Calculamos el beneficio de la producción total.
30 de Noviembre
HORARIO: 17 H. - 19 H.
CFGS: MATEMÁTICAS
* Continuamos operando con radicales siguiendo Unidad 1 del libro de texto:
- Multiplicación. Actividad 36.
- Extracción de factores del radical. Actividad 39.
- División. Actividad 37.
- Raíz de un radical. Actividad 38.
* Introducimos suma y resta de radicales: radicales semejantes.Actividad 41.
HORARIO: 19 H. - 21 H.
CFGS: ECONOMÍA DE LA EMPRESA   
* Realizamos y corregimos test(macro) de autoevaluación sobre objetivos, 
   elementos, criterios de clasificación de las empresas, clases de empresas,
   coste de oportunidad, sectores económicos, escasez y necesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario